UCHealth Pulmonary Diagnostics - Pikes Peak Regional Hospital

16420 W. US Highway 24 Woodland Park, CO 80863

Phone: 719.365.5247

Horas

Lunes:
7:30 a.m. – 6 p.m.
Martes:
7:30 a.m. – 6 p.m.
Miércoles:
7:30 a.m. – 6 p.m.
Jueves:
7:30 a.m. – 6 p.m.
Viernes:
7:30 a.m. – 6 p.m.
Sábado:
Cerrado
Domingo:
Cerrado

El Laboratorio de Función Pulmonar de UCHealth Pulmonary Diagnostics - Pikes Peak Regional Hospital ofrece una variedad de diferentes pruebas de función pulmonar (PFT). Nuestro laboratorio pulmonar se especializa en realizar pruebas a jóvenes y ancianos a gran altura (más de 8,000 pies), en un entorno ambulatorio.

Los laboratorios están diseñados para medir la cantidad de aire en los pulmones y cómo estos funcionan al mover el aire hacia adentro y hacia afuera. Todas las pruebas son realizadas por terapeutas respiratorios registrados que están especialmente capacitados en pruebas de función pulmonar.

También ofrecemos espirometría simple en el hospital. El espirómetro mide el volumen de aire que el paciente puede exhalar de los pulmones y el tiempo que tarda en hacerlo. Esta es una herramienta valiosa para que los médicos la utilicen para determinar los volúmenes pulmonares basales en comparación con individuos normales y sanos de la misma altura, peso y sexo.

¿Por qué utilizar pruebas de función pulmonar?

Pueden informarnos sobre qué tipo de enfermedad pulmonar tiene una persona, cómo cambia la enfermedad con el tiempo y cómo responde la enfermedad a los tratamientos.

Las pruebas se usan comúnmente para ayudar a diagnosticar y tratar a pacientes con asma, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), fibrosis quística y otras enfermedades pulmonares. Se pueden usar para monitorear la respuesta a diferentes terapias recetadas y pueden ayudar a medir los efectos de ciertos medicamentos en los pulmones. También se pueden utilizar para determinar el efecto en los pulmones de las curvaturas de la columna vertebral o las deformidades del esternón.

Qué esperar

El terapeuta lo hará sentir cómodo, responderá sus preguntas y lo guiará en cada maniobra. Para cada maniobra se utilizan pinzas nasales suaves y un filtro bucal. El número de maniobras dependerá de la edad del paciente y de la técnica.